Desde el inicio de la segunda mitad de los años noventa, la economía española registró un crecimiento que se mantuvo hasta mediados del 2008. Esta trayectoria permitió eliminar el déficit público y llegar a convertirlo en superávit, al tiempo que se logró aumentar el empleo hasta situarlo por encima de los 20 millones de ocupados, con lo que parecía consolidarse la financiación del Estado del Bienestar.
Las causas de este proceso son, en primer lugar, acceder al primer grupo de la Unión Monetaria Europea y adoptar el euro. Éste aportó expectativas de estabilidad de precios, de moderación en el coste del crédito y de ortodoxia monetaria, con lo que empresas y familias aumentaron su endeudamiento. En segundo lugar, el aumento de la tasa de actividad laboral femenina hasta situarla a niveles medios de la UE. En tercer lugar, la inmigración, que ha llegado a representar en Catalunya algo más del 13% del total de afiliados a la Seguridad Social. En cuarto lugar, el crecimiento mundial y la entrada de nuevos países en la economía global, que ayudó a controlar los precios y facilitar el movimiento de personas, crédito y mercancías por todo el mundo.
La crisis se inició en Estados Unidos por la concatenación de varias circunstancias lamentables iniciadas por una política monetaria expansiva que abarató el crédito y lo expandió en gran cantidad y con malas prácticas financieras que afectaron a medio mundo. En España había una burbuja inmobiliaria y, también, un exceso de crédito. La simultaneidad de los procesos afectó negativamente a la economía española y, en menor medida, a la de la UE. El cambio en la trayectoria del ciclo frenó el crecimiento, redujo el volumen de empleo y la recaudación fiscal, llevó a muchas empresas a entrar en pérdidas y solicitar un concurso de acreedores, y obligó a los gobiernos a adoptar medidas correctoras y tratar de coordinar sus respuestas.
Joaquim Trigo , director executiu de Foment del Treball Nacional.
Podeu consultar la presentació que va realitzar, "Panorama de la economía española en la crisis actual" , on ordena i detalla les causes de la situació actual, assenyala els efectes i les expectatives, alhora que exposa les mesures correctores adients i destaca els canvis que s'estan produint en l'àmbit econòmic i financer.
Ens movem per les persones - Mirem al futur amb una mirada oberta
La Unió València, 333 baixos - 08009 Barcelona (Barcelona) Tel. 93 209 36 99